lunes, 24 de agosto de 2015

Aplicaciones de la madera



La principal aplicación de la madera en el mundo es utilizarla como combustible (más de la mitad de la madera que se utiliza en el mundo se quema para producir energía en forma de calor). Otra aplicación muy importante de la madera es la fabricación de objetos: puertas, ventanas, muebles, etc. También se utiliza para la construcción de vigas, techos, suelos, encofrados, etc. Por lo último una parte también  muy importante se utiliza para producir tableros artificiales (aglomerados, contrachapados, tableros de fibra), papel, cartón, etc. 





Propiedades de La madera

Las propiedades de la madera varían según el tipo de que se trate (dura o blanda), del clima y la humedad del lugar donde se encuentre el árbol del que procede, del tipo de suelo en que se encuentre, etc. Las más importantes son las siguientes:
Resistencia a la tracción Es buena en la dirección longitudinal (misma dirección
(A estirarse)    que la veta) y mala en la dirección transversal (perpendicular a la veta).

 Resistencia a la flexión Es buena (mayor en la dirección transversal). Por eso se ha utilizado mucho para hacer postes, vigas, etc.

 y en la construcción de barcos y multitud de estructuras. Los árboles más flexibles son el fresno, el abeto, el olmo y el pino  
Dureza Varía mucho según el tipo de madera (según su densidad, su edad, etc.), la estructura y la dirección de ataque. Pero, en general, podemos decir que la madera es poco dura (por lo que se trabaja bien), aunque lo suficiente como para ser resistente y utilizarse así en muebles, casas bracos, etc.
Tenacidad La madera es tenaz, y por eso se usa en material deportivo como los sticks de hockey, los bates de beisbol o las raquetas de tenis.
Conductividad térmica y eléctrica Es muy baja. La madera es un buen aislante del calor y de la electricidad (cuanto más seca, mejor y por eso se hacen con ella mangos de herramientas.
Conductividad sonora  Es buena. Por ellos se utiliza como material para elaborar muchos instrumentos musicales (guitarras, violines, flautas, etc.).
Color Varia de un tipo de madera a otro: puede ser de color blanco (chopo, tilo pino), amarillo (boj), amarillo oscuro o Marrón (roble, castaño, peral, encina), rojizo (aliso, caoba), negro (ébano)… Estas últimas son muy aparecidas para construir muebles; las de colores menos llamativos se emplean en la construcción o para hacer herramientas.
Densidad La madera es un material ligero. Su densidad es menor que la del agua, por ellos flota (y por eso se usa para construir barcos). Pero la madera es también porosa, y si sus poros se llenan de agua, tendrá mayor peso y podrá hundirse
Varias de las propiedades de la madera pueden constituir un problema para su uso técnico
:
·         Humedad. La madera, al absorber agua, se dilata, se hincha y se curva; por el contrario si está seca, se contrae. Esta propiedad se conoce como higroscopicidad. También, en un ambiente húmedo, puede pudrirse,  por eso necesita tratamientos como pinturas y barnices. A menor humedad, menor deterioro, y más larga será la vida de la madera  
·         Combustión. La madera arde fácilmente. Cuando no deseamos que se convierta en cenizas , deberemos aplicarle un tratamiento de pintura ignifuga
·         Putrefacción.  Al aire libre, la madera es fácilmente atacada por los hongos, que hacen que se pudra. Para evitarlo, existen barnices contra los hongos, y es conveniente que haya luz y buena ventilación


·         Ataque de los insectos. Hay insectos, como la carcoma, que ponen huevos en la madera y luego las larvas se alimentan de ella. Para evitarlo, se debe barnizar la madera con productos especiales.





Proceso de obtención de la madera


Para obtener madera ha y que seguir una serie de pasos:
1.    Talar los árboles. La tala debe realizarse cuando los árboles son adultos en invierno, que es cuando el flujo de sabia es menor
2.    Quitar la corteza y las ramas, que solo sirven como combustible, en jardinería y para tableros duros.
3.    Transportar. La madera al aserradero
4.    Aserrar. Según el uso que se le valla a dar a la madera en sus distintas formas comerciales (listones, tableros etc.), mediantes maquinas dirigidas a distancia por ordenador. El serrín se puede utilizar para obtener papel o aglomerado.
5.    Sacar las piezas de madera usando métodos artificiales (corrientes de aire, rayos infrarrojos, etc.).
6.    Limpiar, cepillar y lijar las piezas obtenidas.


7.    Aplicar los tratamientos y acabados. Necesarios  para optimizarla, para que no sufra alteraciones  y daños, para embellecerla, para cambiar su aspecto y hacerla atractiva, etc. Para ello se añaden tintes , aceites, barnices, pinturas protectores químicos.

Clasificación e identificación de las maderas naturales




Las maderas naturales se obtienen directamente de los troncos de los árboles se clasifican en duras y blandas.
·         Las maderas naturales Proceden de árboles de hoja caduca; son poco resinosas, muy resistentes y difíciles de trabajar. Ejemplos: el roble, el haya, el castaño el freno, la teca, etc.
·         Las maderas blandas Proceden de árboles de hoja perenne; son resinosas más ligeras, de colores más claros y fáciles de trabajar. Ejemplos: el pino, el abeto, el chopo, etc.


·         Como podrás observar a continuación, las propiedades de las maderas están muy relacionadas con sus usos o aplicaciones. Te mostramos algunos de los tipos de madera más usuales.









La Madera


La madera es la parte sólida y rígida que se encuentra bajo la corteza de los troncos de los árboles. Es flexible, aislante y resistente, y sus componentes principales son la celulosa que constituye. La base de la madera y la lignina que le proporciona dureza y rigidez. Ha sido utilizada por el ser humano desde antiguo, debido a su abundancia, su facilidad de obtención y sus propiedades. En la actualidad, ha perdido algunos usos a causa de la aparición de otros materiales, como los plásticos, pero se sigue utilizando mucho.


La madera de origen natural (pino, haya, roble, cerezo, ébano, etc.) se somete distintos tratamientos para acondicionarla antes de su uso. También puede someterse a unas siete transformaciones industriales, y entonces da lugar a los transformados de la madera (derivados de la madera), entre los que destacan el papel, el cartón y los tableros artificiales de contra parchado y aglomerado.